
El clobetasol 17-propionato es un corticoide de uso tópico. Se clasifica como glucocorticoide de alta potencia. Utilizado en forma de cremas, ungüentos, o lociones hidroalcohólicas para el cuero cabelludo, a dosis de 0,03 - 0,05%. Muy utilizado en formulación magistral, un ejemplo es la asociación clobetasol y urea.
Propiedades y usos
Tiene acción antiinflamatoria, antialérgica y antipruriginosa (picor).
Empleado para tratar reacciones inflamatorias o alérgicas en la piel: eczemas, eczemas infantiles, dermatitis atópica, herpetiforme, de contacto y dermatitis seborreica, neurodermatitis, líquen plano, algunas formas de psoriasis, intértrigo, algunos casos de vitíligo...
Efectos secundarios
Su uso prolongado puede producir alteraciones atróficas de la piel, pérdida de colágeno, estrías dérmicas, hipertricosis, telangiectasia y manchas.
Tras su utilización con vendaje oclusivo existe la posibilidad de aparición de efectos sistémicos.
La absorción sistémica (acción del medicamento en el organismo, no sólo a nivel local) es muy baja al administrarse por vía tópica, pero un abuso o mal uso puede acarrear efectos secundarios sistémicos (hipertensión, diabetes, osteoporosis, glaucoma).
El amonio lactato (un componente de algunas cremas) no reduce la eficacia y en cambio inhibe los efectos secundarios de los corticoides tópicos, por eso recomendamos nuestra Crema nutri reparadora cuando se utilizan corticoides tópicos (también tiene propiedades reparadoras y calmantes).
Precauciones
- Está contraindicado en alergia a los corticoides, infecciones de origen vírico, como la varicela, herpes simple y herpes zóster, procesos tuberculosos o luéticos en la zona de tratamiento.
- No se debe aplicar en tratamiento ocular, zonas próximas a los ojos, ni en vendaje oclusivo en zonas muy extensas de la piel, pues podría producirse absorción sistémica con riesgo de toxicidad.
- En tratamientos de larga duración se recomienda su suspensión gradual, reduciendo el número de aplicaciones o sustituir por corticoide de menor potencia.
- No es recomendable el uso en niños menores de 12 años, siendo preferible la utilización de sustancias menos potentes, ante el riesgo de supresión adrenal (riñones) y retraso en el crecimiento tras su absorción sistémica.
- Embarazo y lactancia: ha de evitarse su empleo en zonas extensas, a altas concentraciones o en terapias prolongadas. Siempre con control médico.
- No utilizar en casos de acné, rosácea, prúrito (picor) anal o vaginal.
- Especial control en pacientes con insuficiencia hepática (hígado).
- Utilice protección solar durante y después del tratamiento con corticoides tópicos para evitar la aparición de manchas.
Referencias bibliográficas
· Ficha técnica de Acofarma.
· Martindale.